Llegamos a la última entrega de esta saga de 4 artículos de Cómo cuidar la piel… según tu edad. La primera fue la década de los 20, luego la de los 30, después los 40 y ahora vamos a ver cómo cuidar la piel a los 50 años.
La estructura de la piel va cambiando con la edad, y los 50 años de ahora no son los 50 años de la generación anterior. Queremos seguir viéndonos guapas y lo mejor de todo: SE PUEDE.
Cuando llegamos a esta edad, nuestra piel sufre algunos cambios estructurales completamente normales por la menopausia, al tener menos hormonas, la síntesis de colágeno se reduce muchísimo y esto causa la disminución de la densidad de nuestra piel, la aparición e intensificación de arrugas, flacidez…
Además, según avanzamos en edad, la piel tiende a secarse y a estar menos luminosa, por lo que debemos cambiar un poco los ingredientes de los productos que estábamos utilizando hasta ahora.
CAMBIOS PARA CUIDAR LA PIEL A LOS 50.
Al llegar a la década de los 50 ya seguro todas tenemos una rutina ya establecida, mínimo limpieza, hidratación y protección solar, en realidad los pasos no van a cambiar mucho si no los ingredientes que tengan los productos. Con esta edad tenemos que apostar por texturas más ricas y más lípidos en las formulaciones para mantener un buen equilibrio hidrolipídico.
- LIMPIEZA: En estas cuatro semanas, he insistido mucho en la importancia de la limpieza para el cuidado de nuestra piel. Hay dos pasos que no podemos olvidar nunca y este es uno de ellos, en todo tipo de pieles y edades. NUNCA debemos saltarnos este paso.
- TRATAMIENTO: Tenemos que centrarnos en: antioxidantes, hidratación, firmeza, arrugas y despigmentación.
Como antioxidantes, el más conocido por todos es la vitamina C. Nos va a aportar luminosidad en el rostro, va a ayudar a igualar el tono y va a ayudar a sintetizar colágeno y elastina. Se puede utilizar por la mañana y/o por la noche, pero yo normalmente la recomiendo por la mañana porque cuando nos levantamos tenemos cara de cansancio y la vitamina C va a ayudar a mejorar el aspecto y el cuidado de la piel y, además, para la noche tenemos algo más potente pero no quiero adelantarme.
La hidratación es también muy importante, ya que como hemos dicho antes, con la edad, la piel se va secando y si utilizamos activos que retengan el agua (como el ácido hialurónico), vamos a notar la piel mucho más confortable y sin tirantez.
En cuanto a la firmeza, aquí tenemos un activo principal: el colágeno. Utilizando una crema con colágeno, vamos a echar una mano a la vitamina C que se encarga de estimular su síntesis.
Como veis, no es solamente un ingrediente el que tiene importancia, lo ideal es utilizar distintos activos que hagan sinergia y consigamos optimizar cada uno de ellos. ¿No te apetece ahora mismo poneros una mascarilla con colágeno, relajarte y cuidar tu piel durante 15 o 20 minutos?
El componente por excelencia antiarrugas es el retinol. El retinol nos va a hacer una renovación celular, es decir, una exfoliación química, de esta manera, vamos a tener una piel visiblemente mejorada y también va a ayudar mejorando la pigmentación de la piel.
Eso sí, siempre hay que utilizarlo por la noche, empezando con concentraciones bajas un par de veces por semana (hasta que tengamos la piel retinizada) y podamos ir aumentando la frecuencia y la concentración ¡y sin olvidar al día siguiente la protección solar!
A partir de los 50 años es la edad perfecta para comenzar a utilizar productos despigmentantes. La exposición al sol durante toda la vida y son más comunes las hiperpigmentaciones de la piel. Con el sérum Vinoperfect de Caudalie vas a conseguir una piel más luminosa y con el tono igualado.
- PROTECCIÓN SOLAR: Otra vez insisto en esto: por muy bien que estemos haciendo nuestra rutina, si no utilizamos protección solar a diario, no va a servir todo el cuidado de la piel, ya que la protección frente a las radiaciones del sol son EL MEJOR tratamiento antiedad que hay en el mercado.
Esto es una mínima pincelada de ingredientes y cómo utilizarlos, también hay muchos otros como la niacinamida, la manteca de karité, el aceite de jojoba, el bakuchiol, los alfa, beta y polihidroxiácicos… que van a servir para tratar las manchas, las arrugas, y todo tipo de signos de la edad, pero si nos paramos a hablar de cada uno de ellos no terminamos nunca.
Eso sí, si os gustan este tipo de artículos, dejádmelo en los comentarios y puedo hablar de vez en cuando de un ingrediente en concreto y ver cómo y cuándo se utiliza, para qué sirve, con qué otros activos se puede mezclar, con cuáles no… ¿os apetece? ?