Encontrar la rutina cosmética adecuada para tu piel puede llegar a ser algo costoso. Cuando llega el momento, te planteas preguntas cómo: ¿cuántos productos escojo? ¿qué productos son los adecuados para mí? ¿si uso aceites faciales me engrasarán demasiado? ¿qué crema hidratante utilizo? Sin embargo, lo que no sueles plantearte es “¿dónde estoy?” Hoy, pretendo explicarte un punto clave que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar los productos necesarios para tu piel: el clima.
La necesidad de tu piel podría definirse como, el tipo de piel que tienes (que tiene un componente genético y otro circunstancial en función de la edad, alimentación y estilo de vida), sumado al clima del lugar en el que te encuentras. Es decir:
Necesidad de la piel = Tipo de piel + Clima
A pesar de que parezca que en lugar de facilitarte la vida te la estoy complicando con fórmulas matemáticas para encontrar los productos clave para tu piel, si aplicas esta fórmula antes de escoger un producto cosmético verás que te funcionará mejor y todo cobrará sentido.
Pongamos que tienes la piel seca y te vas a Miami de vacaciones. Allí la humedad se percibe nada más bajarte del avión, es una de las principales características del clima de este lugar. Teniendo esto en cuenta, será muy acertado que utilices una crema con ácido hialurónico, ingrediente considerado el Bob Esponja de la cosmética (capta hasta 10000 veces su peso en agua).
El ácido hialurónico que apliques sobre tu piel de tipo seco, captará el agua ambiental y por lo tanto hidratará tu piel. Si además bebes mucha agua, mejor, ya que de esta forma aportarás agua a la piel desde fuera con la crema que te apliques y desde el interior de tu organismo.
Si, por lo contrario, pasas las vacaciones en el desierto del Yosemite National Park en California, donde la humedad ambiental es muy baja y se caracteriza por tener un clima seco. Tu rutina cosmética entonces, no deberá llevar ácido hialurónico o ningún otro humectante, ya que deshidratarían tu piel y se te resecaría más.
Los ingredientes humectantes aplicados en la piel captan el agua de tu cuerpo y la arrastran hacia el exterior, para cubrir la necesidad y equilibrar la balanza:
Agua interna Vs agua ambiental
y entre medias está la piel que hace de filtro.
- Si la interna es baja, el humectante capta la del ambiente y la arrastra hacia la piel.
- Si en cambio, la ambiental es baja, el humectante capta la interna y la capta hacia el exterior.
Por lo tanto, los humectantes en tu rutina cosmética serán tus enemigos, sin embargo, los aceites van a ser tus aliados. Los aceites son ingredientes hidrofóbicos, es decir con poca afinidad al agua, harán una barrera en la piel (efecto oclusivo) y no captaran nuestra propia agua corporal, porque aceite y agua no son afines.
Así que los aceites evitan que se evapore el agua interna en un clima seco, manteniendo en consecuencia nuestra piel hidratada.
Para concluir, te dejo con una chuleta resumen de lo explicado:
- Estoy en lugar seco: montañas, desiertos, ciudades con menos humedad ambiental (en España Madrid se caracteriza por ser más `seco, en cambio Galicia o Barcelona, más húmedos): Sí a los aceites.
- Estoy en un lugar húmedo: cerca del mar, la costa catalana, sitio de lluvias como Seattle, ciudades de clima tropical: Sí al ácido hialurónico.