La depilación con hilo o “threading” una técnica de depilación para eliminar el vello en zonas pequeñas como pueden ser las cejas, el mentón, el labio superior…
Su origen no está muy claro, pero es una técnica milenaria que ha llegado a Europa mediante la cultura hindú. Solo hay que mirar a las novias en la India o a las actrices de Bollywood cómo llevan las cejas siempre bien definidas, pulidas y perfectas.
Es una técnica de depilación en la cual el pelo sale de raíz, pero es menos agresiva que la cera o las pinzas de toda la vida ya que no estira la piel. Además, gracias a la depilación con hilo podemos eliminar el vello más pequeño hasta cuando es prácticamente imperceptible para la vista. Gracias a esto, no quedan los antiestéticos puntos negros que sí podemos ver cuando nos depilamos con pinzas o cera y el pelo es tan pequeño que acabamos rompiéndolo y tenemos que esperar otra vez a que crezca para poder extraerlo. Precisamente, por estos motivos, la duración de esta técnica es mayor que con cera o pinzas y por supuesto mucho mayor que con cuchilla, llegando a olvidarnos de la depilación durante alrededor de tres semanas.
Además, como vamos arrancando los pelitos de raíz, el propio pelo va perdiendo fuerza y cada vez se va viendo más fino y débil.
Otra ventaja de este “nuevo” tipo de depilación frente a los habituales es que también puede hacerse sobre la piel sensible o incluso después de un peeling, ya que con este tipo de piel no es recomendable la depilación con cera porque el calor y el tirón irrita la piel.
La depilación con hilo es mucho más precisa que otros métodos ya que va eliminando el pelo por filas, así que permite hacer un diseño de la ceja más limpio y deja el labio superior y el mentón mucho más suave.
La técnica en sí consiste en enroscar hilo de algodón hindú o de seda trenzado formando una equis. Una vez que tenemos esto, se pasa por la fila de pelos que se quiere eliminar y los arranca todos de golpe y de una pasada. Es un método mucho más rápido que las pinzas ya que con éstas hay que ir pelo por pelo. Luego queda la zona ligeramente enrojecida durante alrededor de una hora porque al fin y al cabo es una agresión externa. Podemos calmar esa rojez con gel de aloe vera que refresca la zona y regenera.
Mucha gente dice que es un método menos doloroso que cualquier otro que consiste en el arranque del pelo, pero no vamos a engañarnos, es un método que duele, aunque es totalmente soportable, además, merece la pena por el resultado final que obtenemos.
Como todo tipo de depilación, también tiene algunos inconvenientes. El principal, es que no te lo puedes hacer a ti misma, ya que mientras te lo hacen, tú tienes que ayudar estirando la piel con tus manos, por lo que siempre va a tener algún coste si hay que ir a algún centro de belleza y, por otro lado, no debemos olvidar que es un método que extrae el pelo desde la raíz, así que deja un poro abierto y puede haber riesgo de infección apareciendo granitos con la cabeza blanquecina alrededor del folículo que durarán un par de días.
Bajo mi punto de vista, las ventajas superan a los inconvenientes y es el método que llevo utilizando desde que lo probé. ¿Y tú has probado este método? ¿Te animarías con él? Cuéntanoslo todo en los comentarios ;D