tipos de exfoliantes para la cara

Tipos de exfoliantes para la cara

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Cuántas veces hemos hablado aquí de exfoliación? Y me he puesto a buscar algún artículo en el que explique los tipos de exfoliantes para la cara que hay, cómo actúan, para qué pieles están recomendados… ¡y me he dado cuenta de que no hay nada en lo que hable específicamente de eso! ?

Así que aquí estamos otro domingo más para conocer todo sobre la exfoliación y los tipos que podemos encontrar.

Exfoliacion piel de la cara

¿QUÉ ES LA EXFOLIACIÓN?

La exfoliación es un proceso en el que eliminamos las células muertas de nuestra piel. Gracias a la exfoliación, vamos a tener una piel mucho más uniforme, luminosa, limpia, libre de puntos negros e impurezas, y van a penetrar mucho mejor los activos de tratamiento que pongamos encima. Por todas estas razones, debemos hacer una exfoliación una vez por semana por lo menos. Si no lo haces ya, te aconsejo que lo pruebes porque vas a notar cambios enormes.

Como no todas las pieles son iguales, no pueden ser iguales todos los exfoliantes o las técnicas de exfoliación, así que vamos a ver uno por uno.

TIPOS DE EXFOLIANTES PARA LA CARA.

En primer lugar, vamos a conocer los exfoliantes mecánicos, son aquellos en los que la exfoliación es mediante un proceso físico. Son los más conocidos y seguro que has oído hablar de ellos. Tienen una textura granulosa que normalmente es alguna sal, azúcar, micro plásticos o incluso huesos triturados de alguna fruta.

Su utilización consiste en aplicar el producto en la piel, y con un suave masaje eliminamos las células muertas y conseguimos todos los beneficios que hemos citado antes. Este tipo de exfoliación es recomendable para todo tipo de pieles con dos grandes excepciones: las pieles sensibles y las pieles acnéicas con brote, ya que en ambos casos va a empeorar la situación de la piel.

Mascara exfoliante facial

Mi favoritísimo es Scrub & Mask de Filorga, el gránulo es hiperfino y deja la piel limpia, uniforme y superluminosa. Se debe aplicar dando un pequeño masaje, va a empezar a hacer espuma y debemos retirarlo cuando la espuma desaparece, si lo pruebas, te va a encantar tanto como a mí, estoy segurísima.

Otro tipo de exfoliantes son los exfoliantes químicos, son algo más agresivos que los anteriores ya que están hechos a base de ácidos. Su modo de actuar es descomponiendo la grasa que une las células muertas y de esta manera conseguimos la exfoliación.

Implementar exfoliante en rostro

Hay dos grandes grupos, los AHA (alfa-hidroxiácidos) que están más indicados en pieles secas, y los BHA (beta-hidroxiácidos) especialmente indicados en pieles grasas. Este tipo de activos debemos aplicarlo siempre por las noches y en estos casos es especialmente importante la protección solar al día siguiente, ya que la piel va a estar más sensible y además pueden aparecer manchas innecesarias. Y, por supuesto, las pieles sensibles tendrán que esperar al siguiente tipo de exfoliante porque éste tampoco deben utilizarlo.

El último grupo de exfoliantes son los exfoliantes enzimáticos, éstos van a hacer una exfoliación mucho más poco a poco y más suave, por eso son los más indicados si tienes una piel sensible. Vienen de enzimas de las frutas como por ejemplo la piña (bromelina) o la papaya (papaína), aloe vera, calabaza… y van a ayudar a las células muertas a desprenderse de una manera muy suave y progresiva.

¿Tú te exfolias la piel habitualmente? ¿Cuáles son tus productos favoritos? Ahora que ya conoces qué son los exfoliantes, sus tipos de exfoliantes para la cara que hay y cuál debes utilizar cada tipo de piel ¿te vas a animar a renovar tu piel?

Facebook
Telegram
WhatsApp

RECOMENDADO POR LECTORAS

Entradas recientes

ML Vídeos

Entrevistas

Reseñas productos

¿Algún comentario? El equipo de MLB te ayuda

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *