Reconozco que la primera vez que oí hablar sobre este aparato (hace ya un par de años) no le di nada de importancia y pensé que sería una moda pasajera. Si a mi “yo” de hace dos años le hubieran dicho que me iba a comprar uno seguro que no me lo habría creído. Pero así son las cosas, y hoy voy a dar mi opinión sobre ellos. ¿Son útiles? ¿Son imprescindibles? ¿En qué paso hay que utilizarlos? No quiero hacer spoilers así que vamos a ver si son realmente útiles los rodillos de jade.
El rodillo de jade (o cuarzo) es un aparato que se utiliza de forma manual y está compuesto por dos piedras de este material, una más grande y otra más pequeña para hacerlas rodar por nuestro rostro. El cabezal grande está pensado para las zonas más amplias como la frente, las mejillas, el cuello o el escote y la piedra pequeña para las zonas como las ojeras o el labio superior.
Este aparato se lleva utilizando en las rutinas de belleza china desde el siglo VII, ¿será este el truco definitivo para tener una piel como ellas?
En relación a sus beneficios, están la reducción de arrugas, la mejora de la elasticidad de la piel y la circulación sanguínea, el drenaje linfático, la eliminación de toxinas, relajación, reducción de las ojeras oscuras, redefine el óvalo facial…
Además todo esto, debemos contar con que estamos masajeando la piel y siempre tendrá consecuencias positivas y contribuirá a una mejor absorción de los productos y maximizamos sus propiedades.
A priori, todo son beneficios así que, ¿por qué no probarlo?
Se aconseja utilizarlo con la piel seca, en una dirección y siguiendo un orden:
- – Del escote al cuello en dirección ascendente.
- – Del cuello al mentón también en contra de la gravedad.
- – Desde la barbilla hacia las orejas.
- – Desde la parte baja del pómulo hacia las sienes.
- – Desde la línea de las cejas a donde empieza a crecer el pelo.
- – En el entrecejo.
- – En la zona del contorno de ojos y también en el párpado.
- – En la zona de los labios.
A mí personalmente, me gusta muchísimo más aplicarlo cuando tenemos algún producto puesto ya que va a favorecer muchísimo su penetración y va a deslizarse mucho mejor por el rostro. Normalmente lo utilizo después del sérum porque es el producto que va a penetrar hasta las capas más internas y creo que con la ayuda del masaje se obtienen unos resultados bastante mejores que si dejamos que se absorba solo.
Es muy importante limpiar bien el rodillo después de la aplicación ya que si lo dejamos con producto, pueden salir bacterias y hongos indeseables para la piel.
Mis conclusiones después de estar utilizándolo durante un tiempo son que sí funciona pero que no es la panacea. Es decir, sí que funciona ya que dedicamos 5-10 minutos a masajear la cara y eso siempre va a ser positivo para nuestro cutis, Además es una sensación tan agradable que no cuesta hacerlo, es más, apetece dedicarte un ratito a relajarte mientras te aplicas la crema o el sérum. Da sensación de fresquito, por lo que descongestiona y da efecto “buena cara” al instante (además si lo guardas en la nevera notarás esto mucho más y si tienes bolsas en los ojos te sorprenderá ver la diferencia).
Por lo tanto, y respondiendo a las preguntas del principio, ¿es útil? SÍ ¿es imprescindible? NO.
Creo que tiene bastantes beneficios y a las personas que les guste tener una rutina, dedicarse tiempo a sí mismos y mimarse, el rodillo de jade o de cuarzo va a ser un gran aliado y van a notar la diferencia en unas semanas, pero no le veo el beneficio más allá de lo que es el masaje en sí. Es cierto que muchas veces no nos masajeamos la cara suficiente al aplicar los productos y el rodillo es la excusa perfecta para hacerlo. En mi caso, gracias al rodillo, me doy un masaje por las noches (que antes no me daba) y sí que he notado la piel más firme y las líneas de expresión algo más difuminadas.
Y tú, ¿has probado estos rodillos?, ¿notas algún beneficio diferente? Cuéntanos a todos los MLBeauters tu experiencia con este aparato y si entiendes por qué llevan tanto tiempo triunfando en China.