Hay epocas del años que por ciertos asuntos, como pueden ser las relaciones sociales, el veranito, el trabajo, nuestras horas de sueño pueden verse afectadas, por eso hoy vamos a descubrir qué es el concepto “beauty sleep”y que efectos tiene.
¿Qué es el beauty sleep?
Como indica su nombre, es el papel que tienen las horas de sueño para tener una piel radiante. Con esto no quiero decir que, si duermes 7 u 8 horas diarias, vayas a tener una piel perfecta – ¡¡¡ojalá!!! – pero sí que creo firmemente que las horas de sueño son muy importantes para conseguir nuestros objetivos relacionados con la piel.
¿Qué hay de cierto en el beauty sleep?
La falta de sueño conlleva muchos problemas de salud, dejando aparte el cuidado de la piel. Puede acarrear problemas de obesidad, se debilita el sistema inmune siendo más propensos a contraer infecciones… y por supuesto, causa problemas en la piel.
Las horas que pasamos durmiendo, son horas en las que nuestro cuerpo se recupera y repara muchos de los daños causados a nuestro cuerpo, como pueden ser los radicales libres, se sabe que mientras dormimos, nuestro cuerpo activa procesos antioxidantes, por lo tanto, ¿qué pasa si no duermes? si dormimos poco o mal, estos procesos se cortan y se aumenta el daño oxidativo.
Este daño oxidativo se traduce en el envejecimiento prematuro. La piel se afina y las células que produ7cen colágeno se alteran y dejan de producirlo. El colágeno es fundamental para mantener la estructura de la piel y evitar el descolgamiento.
¿Qué ingredientes utilizar por la noche?
- Antioxidantes: Una de las causas más importantes del envejecimiento prematuro son los radicales libres. Con los antioxidantes conseguimos bloquearlos y retrasar a su vez los signos de la edad. Los antioxidante los podemos utilizar tanto en la rutina de mañana como de noche.
- Retinoides: Es el ingrediente nocturno por excelencia. La familia de los retinoides es uno de los peores enemigos del envejecimiento cutáneo. Son exfoliantes químicos que nos ayudan a eliminar la capa de células muertas que tenemos en nuestra piel consiguiendo una piel mucho más luminosa. También mejoran muchísimo la textura de la piel disminuyendo las arrugas y líneas de expresión visiblemente. Los retinoides sensibilizan la piel, por eso es especialmente importante protegerla del sol al día siguiente, ya que pueden salir manchas o irritaciones si no nos protegemos bien.
- Alfa- hidroxiácidos: Esta familia de ingredientes son ácidos exfoliantes y tienen muchísimas utilidades para nuestra piel. Además de eliminar la capa de células muertas de nuestra piel, van a ayudar con la hiperpigmentación de la piel, acné, poros dilatados, piel seca… estos ácidos son el ácido glicólico, láctico, málico, cítrico, tartárico… Principalmente se utilizan de noche (aunque en algunos casos se pueden recomendar por las mañanas también) porque, al igual que los retinoides, sensibilizan la piel y es muy importante utilizar protección solar alta el día siguiente.
- Humectantes: La hidratación es muy importante en la piel desde que somos pequeños. Las cremas de noche suelen tener una textura mucho más rica para evitar la pérdida de hidratación durante la noche y levantarnos con una piel bonita.
Después de saber cómo afecta el sueño o más bien la falta de él sobre nuestra piel. ¿Sigues pensando que es suficiente dormir 6 horas al día? ¿Vas a intentar mejorar tu rutina de sueño para tener un cutis más bonito? Cuéntame si has notado que en momentos de estrés y de dormir peor tu piel también lo resiente o si no notas nada diferente. ¡Nos vemos la semana que viene y ya sabes, puedes seguirnos en nuestro perfil de Instagram para estar al día en todo lo relacionado con cosmética y cuidado de la piel!