cosmética cruelty free

Cosmética Cruelty Free ¡No testado en Animales!

Tiempo de lectura: 4 minutos

Un producto cruelty free es, como su propio nombre indica, un producto libre de crueldad con los animales. Esto quiere decir que ningún animal ha sufrido durante su proceso de fabricación ni se hacen pruebas con ellos. Y hoy hablaremos de la cosmética cruelty free.

Que un cosmético sea cruelty free, no es sinónimo de que sea vegano, en este caso, sí pueden llevar ingredientes de origen animal como por ejemplo cera de abejas o jalea real, ya que ningún animal lo ha pasado mal para obtener ninguno de sus componentes.

Al igual que un producto vegano no tiene por qué ser cruelty free, la certificación vegana solo garantiza que ninguno de sus ingredientes es de origen animal, pero no espedifica si tanto los ingredientes como el producto han sido probados en animales.

¿Tiene Europa Cosmética Cruelty Free?

Pues desde el año 2003, se prohibió en Europa testar en animales para productos cosméticos y en 2009 se prohibieron las pruebas en animales para los ingredientes o combinación de ingredientes de los productos cosméticos y la distribución de los productos con ingredientes que han sido probados en animales.

Imagen1 1

¿Quiere decir esto que todos los productos de venta en Europa son cruelty free?

Pues realmente no. Hay algunas excepciones admitidas por la Unión Europea. Por ejemplo, si lleva ingredientes incluidos en otras categorías además de la cosmética (farmacéutica, limpieza…), sí que pueden estar testados en animales y también si las pruebas sin animales se consideran insuficientes para garantizar su seguridad.

Además, la ley permite comercializar los mismos productos en diferentes mercados con legislaciones distintas, por lo tanto, aunque el producto que tú compres en Europa no haya sido testado en animales, el mismo producto vendido en otro mercado en el que testar en animales sea un requisito, sí va a estarlo, y en ese caso, no es una marca de cosmética cruelty free.

Por ejemplo, en China, las pruebas en animales son obligatorias por ley, por lo que, aunque una marca produzca y comercialice en Europa, si quiere acceder al mercado chino, va a tener que pasar ese tipo de pruebas en animales.

Pero en este caso, también hay excepciones. Por ejemplo, si una marca vende sus productos por internet al comprador final, pero no están expuestos en tiendas físicas, entonces en ese caso, sí podría “saltarse” la ley, al igual que si una marca quiere solo comercializar en Hong Kong y Taiwán, en ese caso sí podrían seguir siendo cruelty free, ya que en ambos casos no se requieren.

Al igual que si una marca fabrica en China, pero no vende allí sus productos, puede esquivar las pruebas en animales.

cremas cruelty free

Vamos a hacer un pequeño resumen a grandes rasgos de los escenarios de cósmetica cruelty free:

  • Fabricación y comercialización en Europa: Cruelty free
  • Fabricación en China, pero NO vende allí: Puede ser cruelty free
  • Fabricación en Europa y venta física en China (excepto Hong Kong y Taiwán) NO cruelty free
  • Fabricación en Europa y venta en Hong Kong y Taiwán: Puede ser cruelty free
  • Fabricación en Europa y venta en China online al consumidor final: Puede ser cruelty free
  • Fabricación y comercialización en China: NO cruelty free

¿Cómo están etiquetados los productos de cosmética Cruelty free?

Nosotros, como consumidores estamos cada vez más concienciados con el medio ambiente, la ética y la sostenibilidad del planeta. Por eso, cada vez buscamos más alternativas que no dañen la naturaleza ni a los animales.

Las marcas se han dado cuenta del tirón que están teniendo estas acciones y no han tardado en poner el logo de “cruelty free” o “no tested in animals”.

Imagen3 2

Este tipo de sellos en Europa no tiene sentido, porque ninguno de los productos que se comercializan dentro de la UE, están probados en animales ni el producto final ni ninguno de sus ingredientes.

El consumidor medio, que no tiene por qué saber esto y al ver las etiquetas piensa que toma sus decisiones libremente, pero lo hace en base a una verdad a medias, ya que ponga la etiqueta o no, el producto sigue siendo igual de cruelty free.

Hoy en día, no hay ningún organismo público que acredite el sello en cósmetica cruelty free, todo son empresas privadas (a las que hay que pagar para obtener el certificado) con criterios propios para otorgarlos y, por lo tanto, ninguno de esos sellos es oficial.

¿Tú te fijas en los sellos de certificación antes de comprar un producto? ¿O por el contrario investigas primero si esa marca vende en otros mercados para no apoyar (muchas veces sin saberlo) la experimentación en animales para fines cosméticos? Me encantaría saber tu opinión y qué piensas de la cosmética cruelty free.

Facebook
Telegram
WhatsApp

RECOMENDADO POR LECTORAS

Entradas recientes

ML Vídeos

Entrevistas

Reseñas productos

¿Algún comentario? El equipo de MLB te ayuda

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *