Muchas veces hablamos de ¨la piel¨ como con frases hechas y no llegamos nunca a profundizar en qué es o qué curiosidades tiene. Desde que estudiaba la carrera, siempre me ha fascinado el mundo de la cosmética y del cuidado de la piel, he ido investigando estos años y hoy vamos a ver datos curiosos que llaman la atención y dan respuesta lógica a preguntas como por qué salen arrugas en la cara antes que en el resto del cuerpo o por qué es tan importante una buena exfoliación. Comenzamos enumerando cosas que no sabías de tu piel.
Empezamos explicando que la piel y el cutis no son lo mismo aunque lo utilicemos como sinónimos. La piel está compuesta por tres capas: la epidermis (que es la capa más externa), la dermis (es la capa media (es la más gruesa formada principalmente por colágeno y elastina que están impregnadas en una sustancia tipo gel que es la que contiene el ácido hialurónico) y la hipodermis (es la capa más externa donde encontramos la grasa).
Además, la piel es el órgano más grande de todo el cuerpo y cuando hablamos de cutis, lo reducimos a la piel del rostro y solamente lo compondría la capa del medio de la piel, es decir, la dermis.
Cada persona tenemos un color distinto de piel debido a la melanina. Una persona de piel clara tendrá menos melanina en sus células que una persona de piel oscura. Además, esta sustancia es también responsable del color de nuestro cabello. En países con mucha incidencia del sol, la piel se oscurece debido a que produce más melanina para protegerse de los rayos solares. También las pecas son producto de la melanina, salen por una producción de esta sustancia desigual en distintas partes de nuestro cuerpo.
La piel de la cara sufre antes la aparición de arrugas porque es mucho más fina que la del resto del cuerpo. Si comparamos la piel del rostro con la de la planta de los pies – que es la más gruesa del cuerpo – hay una diferencia enorme de grosor, de 0.2 mm en el rostro a 4 mm que puede alcanzar en la planta del pie.
La piel es un órgano en constante renovación, podemos perder entre 30.000 y 50.000 células muertas por minuto, ¿te haces una idea de la cantidad de células que se quedan en tu piel a lo largo de un solo dia? ¿Sigues pensando que no es importante la exfoliación al menos una vez por semana? Como dato curioso, el polvo que quitamos en casa, está formado entre otros muchos componentes, por células muertas. ?
Nuestros sentimientos se reflejan en nuestra piel. Parece algo imposible ¿verdad? Pero… ¿has notado que te sonrojas cuando algo te da vergüenza? Eso es porque al tener ese sentimiento, la circulación hacia esa zona aumenta. El caso contrario ocurre cuando nos dan un susto y la piel se vuelve más pálida.
Las mujeres tenemos la piel más suave que los hombres por una simple cuestión hormonal, gracias a los estrógenos, que es la hormona femenina principal. Además, debido a las hormonas masculinas y femeninas, hay más diferencias, como por ejemplo el espesor. Los hombres suelen tener una piel más gruesa que las mujeres (alrededor de un 20% más), también suelen tener la piel más grasa que las mujeres, ya que tienen más glándulas sebáceas (por lo tanto producen más sebo) y sus poros son más grandes, minipunto para las mujeres. Pero a ellos les van a salir más tarde las arrugas -minipunto para los hombres- y aunque a ellos les preocupa menos este tema que a las mujeres, una vez que les salen, éstas serán más pronunciadas que en las mujeres.
Es muy importante cuidarla porque es el órgano que nos protege de cualquier agresión externa y es la primera barrera contra cualquier bacteria, virus, hongo… y ahora que sabes todo esto, ¿no crees que tu piel se merece algún mimo de vez en cuando?
¿Conocías estas curiosidades de nuestra piel? Cuéntanos en los comentarios si sabes alguna curiosidad más que en la comunidad MLBeauty te leemos.