¡¡Hola a todo@s!! En el post de hoy vamos a hablar de la cosmética bio que está ahora tan de moda y vamos a resolver algunas dudas. Veremos si es lo mismo bio que natural u orgánico, las ventajas y desventajas de este tipo de productos o los requisitos para considerar que un producto es ecológico. No te lo puedes perder.
Seguro que en más de una ocasión has visto en las tiendas productos que tienen el reclamo de ser “bio”, “naturales”, “eco”… Normalmente, cuando hablamos de este tipo de productos, tomamos estas palabras como sinónimos y no es del todo acertado.
Hasta hace relativamente poco, no teníamos una legislación específica para este tipo de productos y aún hoy en día, no es del todo clara. Un producto puede ser de origen natural pero no ser bio o eco por no cumplir las siguientes condiciones.
Requisitos de productos para considerar bio o eco:
– Tener al menos un 95% de ingredientes de procedencia ecológica
– No deben tener sustancias de origen sintético como es el caso de colorantes, conservantes y derivados del petróleo.
– No se puede hacer ningún ensayo clínico con animales.
– No utilizar transgénicos.
– Utilizar envases reciclados o reciclables.
– Contar con la aprobación de certificados oficiales tales como: BDIH, Ecocert, Cosmèbio, Eco Label, EU Organic Bio Logo…
– Tener un impacto mínimo en la naturaleza tanto en su fabricación como en su transporte, almacenamiento y venta.
Hay muchas marcas que aprovechan estos requisitos para poner que sus productos están libres de tóxicos. Desde MadridLondonBeauty queremos aclarar que ningún producto cosmético que se venda en Europa tiene ningún tipo de sustancia perjudicial en su formulación.
Muchas veces se pone la etiqueta “toxic free” dando a entender que en otros productos sintéticos o químicos hay tóxicos y nada más lejos de la realidad. Si te interesa el tema de los tóxicos nuestros expertos te cuentan más sobre ello en en nuestro artículo “Tóxicos en cosmética”.
¿Qué beneficios tiene la cosmética bio?
La principal ventaja de estos productos es la cantidad de principios activos que hay en sus formulaciones. Contienen muchas vitaminas y antioxidantes ya que se encuentran de manera natural en las materias primas y esto les hace ser cosméticos altamente eficaces.
Ingredientes como el aceite de rosa mosqueta, que es el cicatrizante por excelencia o el gel de aloe vera, que es de sobra conocido por todos por sus propiedades calmantes e hidratantes en pieles secas o irritadas. Son ejemplos de materias primas muy eficaces y totalmente naturales.
Por otro lado, los productos biocosméticos están hechos a base de ácidos grasos, que son unos compuestos muy similares a los de nuestro cuerpo. Esto hace que se absorban más fácilmente y minimicen las posibles reacciones adversas, teniendo una mayor tolerancia en las pieles más sensibles.
Y, además, no podemos olvidar que son productos que causan un impacto medioambiental mínimo tratando de disminuir al máximo los residuos, utilizando materiales reciclados y con materias primas lo más ecológicas posibles.
Uno de los pilares fundamentales de la cosmética bio es el compromiso con el medio ambiente y por esta razón no testan en animales, por lo que si te decides a comprar un producto de estas características está apoyando a un consumo mucho más sostenible y comprometido con la naturaleza.
Los contras de la biocosmética.
Este tipo de cosmética tiene dos grandes inconvenientes:
● El primer inconveniente, es que tiene una vida media mucho más corta que los cosméticos convencionales, ya que no llevan conservantes y son mucho más perecederos.
Los conservantes tienen una función muy importante, ya que no solamente alargan la vida del producto, si no que hace que se eviten reacciones adversas como alergias o irritaciones. Éstas pueden suceder en la cosmética bio en caso de que haya proliferado algún tipo de microorganismo como bacterias u hongos.
● El otro gran inconveniente son sus características organolépticas, es decir, los olores y las texturas, ya que al no tener productos sintéticos muchas veces carecen de perfumes.
Debo decir que en este campo, han mejorado muchísimo en los últimos años pero aún queda un camino largo para conseguir las texturas y los olores de los cosméticos convencionales.
No podemos olvidar que un cosmético hecho a partir de ingredientes naturales NO significa que esté libre de química (recordemos que el ingrediente principal de muchos de estos productos es el agua H₂O -, que es el compuesto más conocido del mundo), por eso, no debemos tener miedo a los químicos.
La cosmética bio tiene sus pros y sus contras y es una decisión personal. No cabe duda que este tipo de cosméticos se llevan utilizando desde hace muchísimos años y siguen siendo igual de efectivos.
Espero haberos ayudado a aclarar cualquier duda que pudierais tener sobre la cosmética bio y si queréis saber cualquier cosa más no dudéis en dejarme un comentario. Os responderé encantada ?!