limpiar las brochas de maquillaje

Cómo limpiar las brochas de maquillaje

Tiempo de lectura: 3 minutos

Buenos días! Que ganas tenía de volver por aquí para seguir compartiendo con vosotros pequeños grandes trucos de belleza y maquillaje. Hoy os traigo el paso a paso de cómo limpiar las brochas de maquillaje.

El tema de hoy me apetecía mucho ya que es una de las preguntas que más escuchaba cuando trabajaba en un stand ¿cómo se lavan las brochas?, continuada de muchas más como ¿cada cuánto? ¿y no se estropean? ¿Cómo las seco?… Así que hoy vamos a hablar en detalle del paso a paso para tener unas herramientas limpias y funcionales sin dañarlas.

Si sufres de acné, alguna alteración cutánea, o me lees en tiempos de mascarilla, es importante que realices este paso a paso a diario cuando termines de maquillarte. Si no puedes, aunque sería lo óptimo para tu rostro, puedes alargarlo a un par de veces a la semana, pero no más.

 

Porqué limpiarlas

Las brochas y pinceles son herramientas que están en contacto con tu piel, por lo que después del maquillaje, además del propio maquillaje, tendrán residuos de granitos, restos etc. Si no limpiamos nuestras brochas, la suma de maquillaje líquido más estos restos reposados durante días, podrían dar lugar a un mayor brote de acné, sobre infección, etc al volver a aplicar producto con ellos.

Además, a nivel resultado, las brochas estarán más apelmazadas y no darán un look bonito, no resbalarán suavemente ni cumplirán su función original. Tenemos que lavarlas.

limpiar las brochas de maquillaje

Como limpiarlas

Llena un cuenquito con agua limpia, consigue una pastilla de jabón suave (sin perfumes, colores etc) y una toalla.

Vamos con el paso a paso:

  • 1. Sumerge las cerdas de la brocha en el cuenquito de agua y enjabonalas. No llegues al metal, dentro de este hay pegamento, y si entra agua, la brocha se desgranaría. Incluso podría pudrirse el mango si es de madera. Solo mojaremos los pelitos.
  • 2. Realiza movimientos suaves y circulares sobre tu mano hasta que no salga color.
  • 3. Aclara el jabón bajo agua limpia y corriente. Siempre con el pincel mirando hacia abajo para evitar la entrada de agua en la virola.
  • 4. Presiona ligeramente los pelitos con la mano para escurrirlos. Sin tirar.
  • 5. Extiende la toalla en el borde de una mesa o similar, y coloca tus brochas tumbadas sobre ella, dejando los pelitos fuera para que no toquen ninguna superficie y no se deformen.

Cositas extra:

  • – Si has utilizado un producto waterproof como un eyeliner gel, te recomiendo pasar primero un algodón con bifásico para derretir un poco el maquillaje. Después haremos los pasos comentados.
  • – Si tienes prisa, o no puedes acceder a agua corriente, existen los limpiadores de brochas. No son tan eficaces y apelmazan ligeramente las cerdas, pero son una buena alternativa. Moja la brocha en él y dibuja círculos sobre papel de cocina, eliminará una gran parte del maquillaje.
  • – Existen soportes para secar brochas. Se tratan de mini mesitas troqueladas donde la brocha se sujeta en vertical y boca abajo. Son muy eficaces, pero no necesarios.

 

Otras herramientas

No te olvides de las esponjas de maquillaje, rizadores de pestañas etc. Es importante que también los limpies de manera regular con agua y jabón.

Este proceso que parece muy elaborado, se realiza, literalmente, en tres minutos.

En mi día a día, cuando termino de maquillarme, voy al lavabo para limpiarme las manos y quitar los restos a las 5-6 brochas (máximo) que he utilizado en mi look. Las dejo secando junto a la ventana, y cuando regreso a casa ya están secas para el día siguiente.

¿Ya limpiabais vuestras brochas? ¿Cada cuanto tiempo lo solíais hacer? Si vas a comenzar hoy, cuéntame en unas semanas como te ves la piel a partir de ahora, ¡te aseguro que verás una gran mejoría!

 

Un abrazo,

Janire.

Facebook
Telegram
WhatsApp

RECOMENDADO POR LECTORAS

Entradas recientes

ML Vídeos

Entrevistas

Reseñas productos

¿Algún comentario? El equipo de MLB te ayuda

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *