MadridLondonBeauty_manchasenlapiel

Cómo eliminar las manchas de la piel

Tiempo de lectura: 3 minutos

Hemos pasado todo el verano incidiendo en la importancia del uso de crema solar para evitar manchas y problemas posteriores. Aun así, es posible que por mucho que te hayas protegido, al final te haya salido alguna de esas dichosas manchas. Por eso vamos a explicarte cómo eliminar las manchas de la piel.

Como ya hemos explicado en alguna ocasión, las manchas solares son causadas por un exceso de melanina en zonas concretas de nuestra piel (normalmente en la cara, el escote, las manos…) y para muchas personas se traduce en un problema estético.

El sol es una de las principales causas de la aparición de manchas pero no solamente trae ese problema, la radiación también causa envejecimiento prematuro, por eso, las pieles con manchas dan aspecto de “persona mayor”.

Aunque el sol no es la única causa, es la principal (también pueden salir por medicamentos fotosensibilizantes, como por ejemplo los anticonceptivos orales, o por causas hormonales, por ejemplo en el embarazo).

Cómo eliminar manchas en la piel

Ya que sabemos la causa, voy a intentar tratar de explicar un poco más sobre ellas.

Eliminar estas manchas es una tarea lenta y complicada, debemos tener en cuenta que son una “patología crónica” y una vez que salen hay que cuidarlas toda la vida porque nunca llegan a desaparecer del todo, al final va a ser verdad que la piel tiene memoria…

Si siempre hago mucho hincapié en la importancia de la protección solar con un factor alto y de amplio espectro que abarque las radiaciones UVA, UVB, infrarrojo y a ser posible la luz azul, en las zonas que tengamos manchas, esta importancia se multiplica, ya que debemos evitar al máximo la producción de melanina en esas zonas.

También debemos utilizar productos con activos blanqueantes y despigmentantes, que frenen el crecimiento de  la mancha y la vayan atenuando.

Algunos de esos activos son:

    • Vitamina C: Antioxidante, disminuye el número de radicales libres en nuestra piel. Previene el fotoenvejecimiento y disminuye las manchas oscuras aportando luminosidad. También ataca al envejecimiento cutáneo por su acción antiarrugas y previene la flacidez.
    • Astaxantina: Antioxidante muy potente. Es la sustancia que tienen las algas para protegerse de la radiación ultravioleta. La astaxantina se acumula en nuestra piel haciéndola más resistente a las quemaduras solares y previene y mejora las manchas. Además, no deja actuar a las colagenasas, que son enzimas que descomponen el colágeno, por lo que favorece la firmeza.
    • Ácido glicólico: Es un ?-hidroxiácido (AHA) que hace una exfoliación química. Elimina las manchas y las células muertas haciendo una renovación celular. Deja la piel muy luminosa. Es una molécula muy pequeña que penetra en las capas más internas de la piel y eso se refleja en las capas más externas.. En el mercado podemos encontrar concentraciones entre el 4 y el 20% pero para tratar las pigmentaciones se utilizan las concentraciones más altas. Se debe aplicar en noches alternas y normalmente sin combinación con ningún otro producto, ya que es suficiente potente por sí mismo. Una vez aplicado podemos sentir picazón, rojez, escozor e incluso puede pelarse la piel durante los primeros días. Es extremadamente importante utilizar protección solar mientras estemos en tratamiento con AHA´s y no debemos utilizarlos en verano.
    • Niacinamida: Reduce la actividad de los melanocitos (células precursoras de melanina) por lo que es despigmentante. Además aporta hidratación, es antiarrugas, mejora la función barrera de la piel… Podemos encontrarla en concentraciones entre un 4 y un 10% y podemos ir adaptando la concentración a la sensibilidad de nuestra piel.
    • Ácido kójico: Proviene de un hongo. Inhibe la enzima tirosinasa que es la responsable de la producción de melanina, por eso se utiliza en la eliminación de manchas. También es un gran antioxidante que combate los radicales libres frenando el envejecimiento cutáneo.
    • Retinoides: Estabilizan los melanocitos y reducen su actividad. Actúan como un peeling, desprendiendo las células y acelerando su renovación. Pueden causar irritación por lo que hay que ir introduciéndolos en la rutina poco a poco en concentraciones bajas y solamente 2 o 3 días a la semana, luego podemos incrementar la aplicación a días alternos y si se tolera, se puede utilizar a diario incluso aumentar la concentración. Al igual que con el ácido glicólico, hay que aplicarlos por la noche y es muy importante utilizar protección solar. También se deben evitar en verano.

Estos son una pequeña lista de algunos de los activos despigmentantes y que te pueden ayudar a combatir las manchas. Recuerda que siempre es importante que una mancha sea valorada por un dermatólogo y en muchos casos necesitan ser tratadas bajo prescripción médica.

Creo que todos deberíamos hacer una reflexión sobre nuestros hábitos frente al sol y no restarle importancia a las consecuencias que tiene. Y tú, ¿has notado alguna manchita nueva? ¿has conseguido despigmentar una mancha antigua? Cuéntame en los comentarios si has tenido alguna vez manchas y qué tratamiento utilizaste!!

 

Facebook
Telegram
WhatsApp

RECOMENDADO POR LECTORAS

Entradas recientes

ML Vídeos

Entrevistas

Reseñas productos

¿Algún comentario? El equipo de MLB te ayuda

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *