Hemos oído hablar de muchos tipos de aceite para la piel, como puede ser el aceite de coco, en el que os hablamos de él o el aceite de rosa mosqueta, pero ¿y el aceite de aguacate para la piel?
El aguacate es un producto que está de moda en todos los lugares y el mundo “beauty” no iba a ser menos. Vamos a ver algunos de los usos y beneficios que tiene el aceite de aguacate para nuestra piel y nuestro pelo.
¿Que ingredientes lleva el aceite de aguacate?
El aceite de aguacate está compuesto por ácidos grasos, principalmente por Omega 9 que es especialmente importante para la regeneración de la piel y, además, aporta firmeza.
También está compuesto por vitaminas A, E, y algunas del grupo B, estas vitaminas van a actuar como antioxidantes previniendo el envejecimiento prematuro y van a ser especialmente beneficiosas en los meses con más sol.
Beneficios del aceite de aguacate para la piel
El Aceite de aguacate es un ingrediente que aporta muchísima hidratación, por lo que las pieles secas, deshidratadas, maduras… serán las que más se beneficien se sus propiedades.
El aceite de aguacate para la piel ayuda a la producción de colágeno y aporta elasticidad a la piel. Como ya sabemos, el colágeno es un elemento principal de la estructura de la piel, por lo tanto, es un ingrediente perfecto pata combatir las primeras arrugas.
Muchas personas (entre las que me incluyo) tenemos la piel del contorno de ojos especialmente seca. Esto quiere decir que somos más propensas a que nos salgan arrugas en el contorno. El aceite de aguacate es una opción buenísima para mantener la zona hidratada durante todo el día.
También, ayuda a regenerar la piel cuando está dañada. Estos daños pueden venir por el exceso de sol en verano o incluso por el frío y el viento en invierno. Pero no solo se queda ahí, también mejora en muchos casos la dermatitis.
Beneficios del aceite de aguacate para el cabello
Si tienes descamación o caspa seca (no lo recomendaría para quienes tienen la raíz grasa), puedes aplicar el aceite de aguacate directamente sobre el cuero cabelludo, dar un pequeño masaje, dejar actuar unos minutos y luego aclararlo.
Esta caspa y descamación muchas veces vienen por la falta de hidratación del cuero cabelludo y el aceite de aguacate mejorará la situación.
Si tienes un cabello quebradizo y que se rompe con facilidad, aplica unas cuantas gotas de aceite de aguacate de medios a puntas con el cabello húmedo después del lavado (con unas gotas es suficiente, si te pasas puedes engrasar el pelo) y verás que se rompe menos y además desenreda el cabello, por lo que es más sencillo peinarlo.
Ojo, el aceite de aguacate no arregla el daño en el cabello, pero le crea una capa protectora que lo hace más resistente a la rotura.
¿Conocías todos estos beneficios del aceite de aguacate para el rostro y el cabello? Si conoce alguno más, déjamelo en los comentarios que me encantaría saber todos los usos que le dais al aceite de aguacate